16/04/2023

Política

Delegado de EMC FARC expuso que el “Acuerdo de Paz no existió”


Andrey Avendaño, lo expresó públicamente, alegano la disidencia del Estado Mayor Central de las FARC en la mesa de negociación con el Gobierno de Gustavo Petro. Entre tanto, el conflicto aún no se ha solucionado.





Andrey Avendaño, tiene 28 años, quien militó en el Frente 33 y ascendió a jefe de escuadra. En esa situación andaba  cuando cayó preso en 2014, ante su arresto firmó el Acuerdo de Paz para obtener el beneficio de la amnistía y salir de la cárcel. Lo hizo en septiembre 2018 y a los tres meses se volvió a unir. Asimismo, esta disidencia que no firmó el Acuerdo de Paz presenta este domingo a sus delegados en la mesa de negociación con el Gobierno Petro.





LEER MÁS: Así operan los “coyotes andinos” que operan en el cruce de Chile Y Bolivia





En un lugar llamado Casa Roja, en las sabanas del Yarí, este hombre dio una entrevista  a decena de periodistas nacionales e internacionales , quienes se apersonaron a la región, para  cubrir la presentación de un manifiesto político de esta organización hará este domingo. Entre tanto, se espera que los comandantes de las disidencias de las FARC aseguraron este domingo estar "listos" para iniciar una nueva mesa de diálogos el 16 de mayo con el gobierno de Colombia. En un intento por desmovilizar a unos 3.000 guerrilleros que siguieron en armas tras el histórico acuerdo de paz de 2016.





Andrey Avendaño, jefe del Frente 33 de las FARC EP. Foto: Gloria Castrillón Pulido




Por otro lado, el guerrillero, señaló que su agrupación se rige por el reglamento de las FARC, “por el programa agrario de los guerrilleros”. Dado que dichos documentos son normas para el movimiento.  Asimismo, enfatizó a que ellos  son parte  de las mismas FARC, por lo que no se consideran disidentes “porque nosotros no reconocemos el proceso de paz, para nosotros nunca existió”, según reportó El Espectador, de Colombia.





LEER MÁS: Comando armado irrumpe en balneario y mata a siete personas





Según declaró, él firmó el acuerdo de La Habana por un beneficio porque se encontraba privado e su libertad, dado que en él vio una oportunidad de salir, porque estaba convencido de que el acuerdo no se iba a cumplir. Asimismo señalo que fueron engañados,  alegó que en su momento les dijeron que las armas “era lo último que se iba a entregar y resulta que se fueron los fusiles y la implementación de los acuerdos nunca se materializó”. Es más, el Secretariado de las FARC traicionó la voluntad de la gente.









En cuanto a este domingo, se espera que  se reúnan las comunidades para hacer claridades frente a los avances del proceso de diálogo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Entre tanto, señaló que, existe una preocupación inmensa en la comunidad y como estaba sesionando el pleno, decidimos hacer nuestra declaración política y presentar una ponencia con nuestro compromiso por la paz.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades